viernes, 4 de abril de 2025

Los buscadores de oro

   Aquí presentamos a los personajes de la novela Los buscadores de oro de James O. Curwood. Roderick, el protagonista, se ha asociado con su amigo, el mestizo Wabi, y el indio Mukoki para encontrar una pista que les llevará hasta el oro. Tras descender un río, deben cargar con la canoa hasta el lugar donde instalarán su campamento.












miércoles, 2 de abril de 2025

Sheriff Longstrade

  Estoy probando en escenarios al sheriff nuevo que viene en un blister con un forajido. Será el sheriff Longstrade. 


    Me parece una figura muy lograda. Me recuerda sobre todo al malo de El jinete pálido y a sus hombres, a los que se enfrentaba Clint Eastwood.


Creo que es una figura que podré usar en varias entradas.






lunes, 31 de marzo de 2025

Guerreros vikingos (III)

 Volvemos a los guerreros vikingos. En este caso, he probado variaciones con el guerrero del lobo, el special 71482. 









sábado, 29 de marzo de 2025

La púrpura de los fenicios

  Los fenicios controlan la navegación por las Columnas de Hércules. Tras cruzarlas, siguen dos rutas diferentes: al norte, a las islas Casitérides, o al sur, a las Canarias y a la costa occidental de África. En esta última, los fenicios buscan una sustancia muy preciada: la púrpura.  


La púrpura se extrae de un caracol marino llamado Bolinus brandaris. 


Allí, en la costa africana, los fenicios comercian con los nativos por estos caracoles.


    Más tarde, en sus factorías, los fenicios extraen la púrpura de las secreciones de los caracoles. La tratan para obtener un tinte. Con este, tiñen las telas.


    Las telas púrpuras son las más caras del mundo antiguo. Griegos y romanos las tienen como símbolo de riqueza.











jueves, 27 de marzo de 2025

La batalla de Simancas

  Castilla, año 939. Tras la campaña del rey Ramiro II de León en Zaragoza, el califa Abderramán III está furioso. Organiza un gran ejército y lanza una poderosa ofensiva contra el reino leonés. Tras atravesar la llamada "Tierra de nadie", al sur del Duero, cruzan este. El choque con las tropas cristianas se produce cerca de Simancas. El califa está muy seguro de su victoria.


    Pero la carga del ejército leonés es más potente de lo que los sarracenos esperaban. El rey Ramiro avanza al frente de sus tropas.





    Pero el rey Ramiro no lucha solo. Por uno de los flancos ataca Fernán González, conde de Castilla, al servicio del rey leonés.


    Se escribirán cantares acerca del valor del conde. Sus bravos castellanos aseguran que Santiago y San Millán se han aparecido a caballo durante la batalla para ayudarles.


Los cristianos cuentan también con los navarros del rey García I entre sus filas.


Al final, los sarracenos emprenden la huida. El poderoso ejército andalusí ha sido derrotado. El valle del Duero luce ahora la cruz.


    Abderramán III contempla furioso el resultado ¡Oh, poderoso comendador de los creyentes! Tú, que te creías invencible, no supiste ver el mal presagio en el eclipse que tuvo lugar unos días antes de la batalla. Pero no te preocupes, Abderramán. La historiografía del siglo XXI, que tanto ama a los tuyos, se encargará de explotar la idea de que mientras duró el esplendor del califato de Córdoba, los cristianos no avanzaron en la Reconquista.

















lunes, 24 de marzo de 2025

Húsar

  Volvemos al ejército napoleónico para probar la piel de leopardo en un húsar.



    Ya hablamos de los cazadores a caballo, similares a los húsares, que llevaban una piel de leopardo en su silla de montar. 










sábado, 22 de marzo de 2025

El califato de Córdoba

    Córdoba, siglo X. Abderramán III se proclamó califa en el año 929 y ahora reina sobre más de la mitad sur de la península. Se separó así definitivamente de la autoridad religiosa del califato de Bagdad.




    Su pelo rojo y ojos azules llaman la atención de sus súbditos. Pues Abderramán III es hijo de una esclava navarra y bisnieto del rey Fortún I Garcés de Pamplona. Ha mandado construir la ciudad-palacio de Medina-Azahara y desde allí reina en su corte, rodeado de lujo.