Este año no he podido sacar tiempo para dedicar un post a nuestro día nacional. Pero una entrega de STOP Leyenda Negra lo compensará. En el mismo 12 de octubre, un grupo de subnormales... perdón, que tengo que decir "activistas", atacaron un cuadro de José Santiago Garnelo y Alda que representa el desembarco de Colón en la isla de Guanahaní, en su primer viaje. Vamos, el descubrimiento de América, que parece que da alergia decirlo...
Una vez más, estos enfermos han atentado contra nuestro patrimonio. Y nada tiene que ver con su obsesión por el medio ambiente (mucha obsesión, pero nunca se les ve limpiando una playa o un río...), porque si no habrían atacado otra cosa. No, atentar contra un cuadro que representa a Colón en el día en el que conmemoramos el descubrimiento de América y la hispanidad es promocionar la Leyenda Negra. Es, una vez más, postrarse ante ella.
No creo que sirva de mucho volver a hablar de las relaciones entre españoles e indios en la época de la conquista y de la vida en las Indias. Más que nada porque ya le hemos dedicado unas catorce entradas (aunque algunas están dedicadas a Italia y Flandes), pero conviene recordar los fastos de 1992 y la ilusión por la conmemoración del descubrimiento, con la Expo de Sevilla y Aventura 92.
Es decir, como ya apuntamos, lejos del complejismo que nos obligan a tener ahora. Pero, por suerte, son cada vez más las voces que se alzan contra la Leyenda Negra, también desde la izquierda. Es el caso de Frente Obrero y de Vanguardia Ibérica. También la Cuatro está dándole una vuelta al discurso leyendanegrista, no solo desde Horizonte, sino también desde el propio telediario.
Es decir, hay un pequeño despertar de la idea de la hispanidad. Idea que rescataron Miguel de Unamuno y Ramiro de Maeztu, entre otros, y que, ahora, en un mundo en decadencia, con organismos internacionales inútiles, merece la pena mirar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario