lunes, 20 de octubre de 2025

Veinte años de Cuarto Milenio

  No quería que acabase 2025 sin dedicar una entrada al 20º aniversario de Cuarto Milenio. Este programa de la Cuatro ha marcado, sin duda, toda una época. De la mano de Iker Jiménez y su mujer Carmen Porter, la nave del misterio ha explorado multitud de temas relacionados con lo desconocido, enigmas sin resolver, asuntos asombrosos, etc.


 Tildado de engañabobos por algunos, lo cierto es que Cuarto Milenio es uno de los pocos programas del panorama actual que trae a científicos al plató y ha sido señalado como "el único en el que podemos divulgar nuestras ideas" por catedráticos de universidad. 
    Cuarto Milenio arrancó en septiembre de 2005 como una novedad, a la vez que comenzaba a andar también la Cuatro. Y ahora, después de veinte años, solamente Cuarto Milenio y el telediario han sobrevivido. Por algo será. El programa ha vivido todos los cambios que el mundo ha experimentado desde 2005, se ha adaptado a las nuevas tecnologías y, a pesar de la creciente preferencia por las plataformas digitales (cosa que no me extraña nada), sigue siendo líder de audiencia.
    Iker Jiménez era una cara habitual en la televisión solo un año antes como colaborador de María Teresa Campos en Cada día. Allí, nos habló de las caras de Bélmez, de las coincidencias entre De la Tierra a la luna de Julio Verne y el Apolo 11 y de El exorcista y su rodaje. Y ya entonces se notaba su entusiasmo ante la cámara. 


    En aquel tiempo, Iker compaginaba sus apariciones en televisión con su programa de radio Milenio 3 de la cadena Ser, en la que entró de la mano de Antonio Ferreras. Al mismo tiempo, su mujer, Carmen, era colaboradora de El otro lado de la realidad, presentado por Javier Sierra en Telemadrid
    La apuesta de la Cuatro los reunió, así como a otros colaboradores que han pasado por el programa o que todavía siguen en él: Enrique de Vicente, José Manuel Nieves, el doctor Cabrera, el doctor Gahona, Antonio Piñero, etc. La sección de Javier Sierra y Enrique de Vicente llamada El alma de las ciudades, dedicada a la España mágica, es un eslabón de la cadena que inició Mario Roso de Luna, y que siguieron Sánchez Dragó y García Atienza. Tema que solamente en Cuarto Milenio puede sobrevivir hoy.


    El buque insignia de Cuarto Milenio son, sin duda, las historias de fantasmas, apariciones, fenómenos paranormales, etc. Y, aunque el propio Iker se ha declarado cada vez más escéptico con estos temas (en palabras suyas, en la investigación sobre los mismos "solo han obtenido migajas"), siguen siendo los más populares. Por la nave del misterio desfiló todo lo relacionado con casas encantadas, la Chica de la Curva, el Palacio de Linares, el caso Vallecas, la Santa Compaña, los fantasmas del Museo Reina Sofía, Amtyville, Ochate, etc.
    Como hiciera Alfred Hitchcock con sus Historias que me asustaron, destacaré las tres historias que más me asustaron. En primer lugar, El médico rural.


    En segundo lugar, el Suceso en el metro de Madrid, donde el equipo de recreación logró meternos miedo pero bien.


    Y, en tercer lugar, el caso de una casa con fantasma en Torrelavega (Cantabria). Tres historias que, ahora que se acerca Halloween/Todos los Santos, invitan al terror.


    Pero la verdadera pasión de Iker, y por la que se introdujo en el mundo del misterio y del periodismo desde que tenía nueve años, es el tema de los ovnis y el espacio. Pero como nunca me han atraído estos temas, no es la parte del programa que más me gusta...
    Las investigaciones en torno a civilizaciones perdidas y hallazgos arqueológicos siguen ocupando también parte de Cuarto Milenio. Con este descubrí la ciudad perdida de Gobekli Tepe, en Turquía, posiblemente la más antigua de la historia.



Y las líneas de Nazca, en Perú.


    Y las misteriosas pirámides de Indonesia, más antiguas que las de Egipto (además de la única pirámide en España, la de los Italianos, en el puerto del Escudo).



    También hay sitio en Cuarto Milenio para fenómenos extraños de la ciencia, como el Hombre Elefante, el Gigante de Altzo o las asombrosas criaturas que habitan en las profundidades abisales.


    Fue también en Cuarto Milenio donde conocí los evangelios apócrifos, los enigmas en torno al Santo Grial, María Magdalena, Rennes le Chateau, las profecías de San Malaquías, los archivos vaticanos, el caso Orlandi, los Cristos del mar, etc.


    Por otro lado, la nostalgia de Iker por asuntos y figuras del pasado, como su (y nuestro) admirado Rodríguez de la Fuente, queda patente en su reflexión de despedida en cada programa.


    Cuarto Milenio sigue siendo hoy, tras veinte años, una vía para viajar y conocer los misterios más insondables del pasado y del presente. Larga vida a la nave del misterio y felicidades por estos años.


No hay comentarios:

Publicar un comentario