sábado, 29 de marzo de 2025

La púrpura de los fenicios

  Los fenicios controlan la navegación por las Columnas de Hércules. Tras cruzarlas, siguen dos rutas diferentes: al norte, a las islas Casitérides, o al sur, a las Canarias y a la costa occidental de África. En esta última, los fenicios buscan una sustancia muy preciada: la púrpura.  


La púrpura se extrae de un caracol marino llamado Bolinus brandaris. 


Allí, en la costa africana, los fenicios comercian con los nativos por estos caracoles.


    Más tarde, en sus factorías, los fenicios extraen la púrpura de las secreciones de los caracoles. La tratan para obtener un tinte. Con este, tiñen las telas.


    Las telas púrpuras son las más caras del mundo antiguo. Griegos y romanos las tienen como símbolo de riqueza.











No hay comentarios:

Publicar un comentario