martes, 25 de febrero de 2025

El proyecto de Magallanes

   Sevilla, 1517. El navegante portugués Fernando de Magallanes se ha instalado en la ciudad andaluza. Pero en los años anteriores ha viajado a la India por la ruta portuguesa descubierta por Vasco de Gama. Ha visitado también Malaca y ha podido contemplar las maravillas del Sudeste Asiático. Pero el objetivo de los portugueses es llegar a las islas donde están las especias: las Molucas, las islas de la Especiería.
    

    Magallanes estudia los mapas y, junto a algunos cosmógrafos, sostiene la idea de que el viaje a las Molucas sería más corto si se realiza por el oeste. Es decir, el proyecto de Colón, sorteando América. Para ello, es necesario buscar un estrecho en el Nuevo Mundo que conecte con el misterioso mar del Sur descubierto por Núñez de Balboa.
    Pero hay un problema. Según el tratado de Tordesillas, las Molucas se encuentran en el lado español del meridiano. Por lo tanto, deberían pertenecer a España.


    Así, Magallanes traza el proyecto de llegar a la Especiería por el oeste, a través del Atlántico y del mar del Sur. Y, para eso, necesita la aprobación del joven rey Carlos I. En 1518, Magallanes es recibido por el soberano en Valladolid.


    El navegante portugués presenta ante el rey su proyecto. Argumenta que las Molucas se encuentran en el lado español del tratado y que España debería reclamarlas. Él se presenta como el que puede trazar la vía segura hasta las islas. Una vía no explorada por nadie antes.


    Carlos I consulta a Magallanes sobre el estrecho hipotético que permitirá llegar al mar del Sur. El portugués le habla de las expediciones de Pinzón, Vespuccio y Pedro Álvares Cabral. Los tres exploraron las costas de Brasil. El sevillano Juan Díaz de Solís llegó al río de la Plata, pero ninguno ha llegado más al sur. Magallanes le explica que está convencido de la existencia de ese estrecho, porque es imposible que los dos océanos no estén conectados.


    Magallanes muestra al rey sus mapas y sus cálculos. Carlos I sabe del viaje de Colón y cómo descubrió un Nuevo Mundo. Sabe que sus abuelos, Isabel y Fernando, aprobaron su viaje. Quiere igualarlos y no perder esta oportunidad histórica, como ellos no perdieron la de Colón. Así, el rey aprueba el proyecto de Magallanes.


    Se firman los acuerdos para el viaje. Magallanes es investido con la orden de Santiago. La Corona acuerda aportar los barcos para la expedición. Cinco en total: la Santísima Trinidad, donde viajará Magallanes; la Santiago, la San Antonio, la Concepción y la Victoria. Además, Magallanes es nombrado adelantado y gobernador de las tierras que descubra. Y 1/20 parte del total de las ganancias. El viaje ya puede empezar.













No hay comentarios:

Publicar un comentario