El atractivo que despertaba la doctrina luterana entre las clases populares hizo que no solo rechazasen la autoridad del papa, sino también la de los nobles alemanes. Y así, en 1524 estalló la Guerra del Campesinado, más revuelta que guerra. Los predicadores luteranos más radicales apoyaron a los rebeldes porque lo vieron como un signo de la llegada del reino de Dios a través de las armas. 
Etiquetas
- Actualidad
 - África
 - Alpes
 - Animales
 - Antártida
 - Arte
 - Ártico
 - Austria
 - Balleneros
 - Bizancio
 - Buscadores de oro
 - Cajas míticas
 - Celtas
 - Ciclo Artúrico
 - Cid
 - Colonial
 - Cómics
 - Conquista de América
 - Cruzadas
 - Edad Antigua
 - Edad Media
 - Edad Moderna
 - Egipto
 - Era Victoriana
 - Esquimales
 - Exploraciones
 - Extremo Oriente
 - Feudo
 - Fútbol
 - Germanos
 - Gnomos
 - Gran Norte
 - Grecia
 - Guerra de los Cien Años
 - Guerra de los Treinta Años
 - Guerras Mundiales
 - Guerras Napoleónicas
 - Heráldica
 - India
 - Indios
 - Leyendas
 - Libros
 - Mar
 - Mercenarios
 - Monasterio
 - Mosqueteros
 - Navidad
 - Normandos
 - Oeste
 - Países Bajos
 - Piratas
 - Playmoexclusivos
 - Polar
 - Polonia
 - Prehistoria
 - Reconquista
 - Recordando
 - Religión
 - Robin Hood
 - Romanos
 - Rusia
 - Sarracenos
 - Series
 - Siglo XIX
 - Siglo XVII
 - Siglo XVIII
 - Tercios
 - Tolkien
 - Tramperos
 - Trece Colonias
 - Vikingos
 
miércoles, 25 de enero de 2017
2017= 500 años de la Reforma protestante (VIII)
     Pero las ideas de Lutero también empezaron a provocar estragos. Sus escritos habían inspirado a otros teólogos y predicadores y, aunque ya se estaba dando forma a lo que sería la Iglesia luterana, otros personajes fundarían sus propias Iglesias protestantes. Es el caso de Juan Calvino, Ulrico Zwinglio, John Knox o Juan Campanus.
    
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)






No hay comentarios:
Publicar un comentario