Mostrando entradas con la etiqueta Monasterio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Monasterio. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de abril de 2024

Monasterio de la Rábida

  Tras ser rechazado su proyecto de llegar a las Indias por el oeste por el rey Juan II de Portugal, Cristóbal Colón se traslada a Castilla y encuentra refugio junto a sus hijos Diego y Hernando en el monasterio franciscano de la Rábida (Huelva). 


Allí, Colón hace amistad con fray Antonio de Marchena, aficionado a la astronomía. Fray Antonio escucha a Colón y se interesa por su proyecto. 
  El fraile le asegura que podrá ayudarle a ser recibido por los reyes Isabel y Fernando. Además, le dice que conoce a un marinero de Palos de la Frontera que le podrá ayudar en su proyecto: Martín Alonso Pinzón.


jueves, 14 de septiembre de 2023

Cocina de la abadía

   No podía faltar una cocina en esta abadía:






   En la cocina, la sala más cálida de la abadía, encontramos todo tipo de enseres y utensilios para preparar la comida diaria para la comunidad de monjes:


El monje encargado de la cocina toma lo que necesita del almacén para cocinar:


    En el gran fuego de la cocina prepara los alimentos que el calendario de la abadía exige para cada temporada del año litúrgico:














lunes, 4 de septiembre de 2023

Hermano boticario


     El hermano boticario se encarga de elaborar fármacos con plantas medicinales. En el monasterio, la sala del boticario se ocupa no solo de atender a los monjes, sino a todo aquel que precise de esta ciencia. 
    El hermano Raymond, el boticario del monasterio,  conoce bien las plantas medicinales necesarias para elaborar los distintos fármacos:











Posee una valiosa colección de tratados de medicina. En la botica-laboratorio, el hermano Raymond tiene todos los utensilios precisos:









martes, 7 de marzo de 2023

Arnaud de Poitiers

   Arnaud de Poitiers es uno de los monjes más cultos de la orden cisterciense. Además de su maestría con las miniaturas de los códices, tiene un enorme interés por la ciencia y la filosofía:








    En su celda, Arnaud reúne sus libros, pergaminos e instrumentos. Le llama especialmente la atención este astrolabio (al no haber astrolabios de Playmobil he tenido que poner un sextante en su lugar) que compró a un mercader llegado de Tierra Santa. Con este instrumento, Arnaud podrá calcular la posición de las estrellas:







jueves, 16 de diciembre de 2021

Navidades en la Edad Media (XI)

   En la abadía, los monjes celebran también la Navidad. Han guardado víveres en el almacén para el invierno. Ahora deben limpiar de nieve el claustro:





Va a ser necesario también romper la capa de hielo del pozo:










miércoles, 24 de noviembre de 2021

Refectorio de la abadía

El refectorio de la abadía es la gran sala donde los monjes celebran las comidas:




Siempre siguiendo la regla de la orden y las comidas dictadas para cada día y período del año litúrgico, los monjes se reúnen en torno a la mesa:







En una mesa que preside al resto se sienta el abad, junto a sus dos subalternos:




En el púlpito, uno de los monjes lee un pasaje de la Biblia, mientras el resto come en silencio:



lunes, 23 de noviembre de 2020

Una iglesia en construcción (II)

  En el feudo del conde se estaba construyendo una iglesia. El edificio ya está terminado. Solo queda decorar el interior. Para eso, el conde y el abad contratan a los mejores pintores artesanos de la zona.



  Estos pintores aplican la técnica del fresco. En primer lugar, se pulveriza el muro con agua y se cubre con una argamasa de arena gruesa. A continuación, se aplica el enlucido: una capa de argamasa fina hecha de cal, arena y polvo de mármol.
   Lista la capa, el pintor traslada al muro el dibujo que ha realizado sobre cartón. Perfora los contornos y aplica carbón sobre ellos. En la pared aparece el dibujo con un trazo punteado. A continuación pintará sobre éste:







   Los pigmentos se obtienen a partir de plantas y minerales: hojas, carbón, lapislázuli, arcilla, etc. Se mezclan con un aglutinante: con huevo o, a veces, con leche de higuera. Este ayudante se encarga de elaborarlos y mezclarlos:






   El hermano Hugues ha sido enviado por el abad para supervisar las obras:






domingo, 10 de noviembre de 2019

Saqueo del monasterio

"Líbranos de la furia de los hombres del norte" es la plegaria de los monjes de los monasterios de Europa occidental entre los siglos VIII y X. Desde que los vikingos saquearon el monasterio de Lindisfarne en el año 793, las abadías de esas regiones temen ser presa de la cólera saqueadora de los feroces aventureros del norte:



    Estos vikingos han atacado y saqueado la abadía de Fécamp, en la región franca de Neustria (actual Normandía):



   Seguramente sacarán un buen botín de esta abadía ¡pero a qué precio!






jueves, 26 de septiembre de 2019

Hermano Gilbert

  Hace dos años conocimos al hermano Gilbert haciendo el inventario del almacén de la abadía. Este año debe asegurarse también de revisar las reservas de la abadía. Gilbert comprueba el estado del vino:






Sí, parece que la abadía tiene aseguradas las reservas de vino para el invierno



lunes, 1 de octubre de 2018

Sala capitular

  La sala capitular de un monasterio es el lugar donde el abad reúne a los monjes de la abadía al capítulo: a tratar los asuntos de la comunidad, recordar la regla de la misma y resolver las cuestiones que se presenten.



 El abad se sienta en un trono, mientras que los monjes se sientan a su alrededor. En el centro, se expone el libro de la regla de San Benito, de cuya lectura se encargará el hermano Edgard. A pesar de su importancia, la sala no es nada lujosa, si tenemos en cuenta, además, que la orden del Císter busca la austeridad:
  

 Me sigue gustando el efecto de profundidad que crea la arcada doble de steck, a modo de arcos románicos:


  A pesar de la rigurosidad de la orden, el Císter permite que los monjes hagan saber su opinión sobre los asuntos de la comunidad. Después de todo, ellos son también los que eligen al abad. A él le aconsejarán en aquellas cuestiones en esas sesiones en la sala capitular.












jueves, 6 de septiembre de 2018

Encomienda templaria

 Volvemos al siglo XII, a la encomienda templaria de San Juan de Otero.










   En el gran salón de la encomienda tiene lugar la ceremonia de entrada de un nuevo monje-guerrero: Arnaldo de Sallent, que entrará a formar parte de la comunidad de San Juan de Otero. El comendador Galcerán de Labarre, impone sus manos sobre el neófito y a su vez éste pronuncia sus votos de pobreza, castidad y obediencia.


           Y así, ante la mirada de los testigos allí reunidos, Arnaldo pasa a formar parte de la orden de los Pobres Caballeros de Cristo.