Los Polo han llegado ya a las estepas del oeste de China. Cuando llevan unos días recorriéndolas, descubren que una horda de jinetes mongoles cabalga hacia ellos.
Etiquetas
- Actualidad
- África
- Alpes
- Animales
- Antártida
- Arte
- Ártico
- Austria
- Balleneros
- Bizancio
- Buscadores de oro
- Cajas míticas
- Celtas
- Ciclo Artúrico
- Cid
- Colonial
- Cómics
- Conquista de América
- Cruzadas
- Edad Antigua
- Edad Media
- Edad Moderna
- Egipto
- Era Victoriana
- Esquimales
- Exploraciones
- Extremo Oriente
- Feudo
- Fútbol
- Germanos
- Gnomos
- Gran Norte
- Grecia
- Guerra de los Cien Años
- Guerra de los Treinta Años
- Guerras Mundiales
- Guerras Napoleónicas
- Heráldica
- India
- Indios
- Leyendas
- Libros
- Mar
- Mercenarios
- Monasterio
- Mosqueteros
- Navidad
- Normandos
- Oeste
- Países Bajos
- Piratas
- Playmoexclusivos
- Polar
- Polonia
- Prehistoria
- Reconquista
- Recordando
- Religión
- Robin Hood
- Romanos
- Rusia
- Sarracenos
- Series
- Siglo XIX
- Siglo XVII
- Siglo XVIII
- Tercios
- Tolkien
- Tramperos
- Trece Colonias
- Vikingos
lunes, 16 de junio de 2025
Las hordas mongolas
jueves, 12 de junio de 2025
Las montañas del Pamir
Marco Polo, su padre y su tío se adentran en las montañas del Pamir: la puerta de China. Los camellos no pueden resistir las frías temperaturas de Asia central. Por eso, compran caballos de esta zona.
domingo, 8 de junio de 2025
Un largo desierto
Marco, su padre y su tío, ya con las credenciales del papa en su poder y los dos frailes predicadores, recorren el largo desierto de Persia. Un largo camino que les lleva, a través de la ruta de la seda, hacia la misteriosa Tartaria. Solo cinco europeos han llegado a ella: los dos monjes bizantinos de Justiniano, en el siglo VI, que se hicieron con los gusanos de seda; el franciscano belga Willem van Ruysbroeck, enviado por Luis IX de Francia, y los franciscanos Giovanni da Pian del Carpine y Benedicto de Polonia. Estos dos últimos fueron comisionados por el papa Inocencio IV, treinta años antes que los Polo, para ir a la corte de Guyuk Kan. Y lo consiguieron. Pero la ruta de la seda está llena de peligros.
miércoles, 4 de junio de 2025
La primavera austral
Febrero de 1520. La expedición de Magallanes continúa navegando por la costa oriental de Sudamérica en busca de un paso hacia el mar del Sur. Se internan en el estuario del río de la Plata, descubierto por Solís. Pero Magallanes y sus capitanes comprueban que se trata de agua dulce: no es el paso que están buscando.
domingo, 1 de junio de 2025
El aceite del Santo Sepulcro
Acre, 1271. Marco, Niccolo y Maffeo Polo desembarcan en la plaza fuerte de los cruzados en Tierra Santa. Allí son recibidos por Teobaldo Visconti, el legado papal. La Iglesia sigue a la espera de que los cardenales elijan al nuevo papa en un cónclave que está durando ya tres años. Los venecianos solicitan a Visconti el permiso para ir a Jerusalén a por aceite del Santo Sepulcro.
miércoles, 28 de mayo de 2025
Marco Polo
Venecia, 1269. El joven Marco Polo espera el regreso de su padre Niccolo y su tío Maffeo, que han viajado hasta la lejana Cathay (China), dominada por los mongoles, como representantes comerciales de la República de Venecia ante el gran kan.
lunes, 12 de mayo de 2025
Doctor Livingstone, supongo
David Livingstone es un explorador, médico y misionero británico. A mediados del siglo XIX, Livingstone abrió el camino a la colonización del África interior.
martes, 6 de mayo de 2025
Explorando el sur de Egipto
Volvemos al Egipto victoriano. Estos viajeros, tras explorar el Valle de los Reyes, se aventuran en dromedarios por el sur del país.
sábado, 15 de marzo de 2025
El cabo de San Agustín
Septiembre de 1519. La expedición liderada por Magallanes hacia las Molucas atraca en Tenerife. Allí, Cartagena y otros oficiales exigen al portugués que les revele la ruta del viaje. A pesar de sus reticencias, Magallanes accede. La idea es bordear la costa oriental de Suramérica hasta encontrar un paso que les lleve al mar del Sur. Desde allí, deberán recorrer un océano por el que nadie ha navegado jamás.
sábado, 8 de marzo de 2025
Hacia la Especiería
Aprobado el proyecto de Magallanes por el rey Carlos I, el viaje puede dar comienzo. El navegante portugués supervisa los preparativos en el puerto de Sevilla. La Corona aporta cinco barcos para la expedición: Trinidad, Santiago, San Antonio, Concepción y Victoria. También aporta 234 marineros. Magallanes y sus hombres, entre ellos, Juan Sebastián Elcano, maestre de la Concepción.