Mostrando entradas con la etiqueta Fútbol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fútbol. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de julio de 2025

Pasaporte a semifinales

  Ayer el Real Madrid se clasificó para semifinales en el mundial de clubes. El encuentro contra el Borussia no planteaba mucho desafío de antemano. Desde la final de la Champions del año pasado (sí, todavía no me creo que haya pasado un año), el Madrid ha ganado dos veces al de Dortmund. 


    Sin duda, los alemanes buscaban la venganza, la cual no pudieron cobrarse en esta última Champions. Pero el Madrid de Xabi Alonso marchaba al encuentro con seguridad tras su victoria frente a la Juventus el pasado martes. De pronto, en el minuto 10, llegaba el primer gol del Madrid. Su autor: Gonzalo, el héroe del anterior partido. 


    Si estudiamos el gol del madrileño, podemos señalar cómo fue efectuado desde el aire, en un espectacular salto. Y además, la enorme rapidez que caracteriza a esta nueva cantera, incluyendo a Fran García, Lamine Yamal o Nico Williams, entre otros. Goles marcados desde casi el centro del campo. Técnica que, por otra parte, rompe con el tiqui taca que ha caracterizado, no solo a la selección española, sino a muchos clubes nacionales, empezando por el Barça.
    El caso es que, solo diez minutos después, Fran García marcaba el segundo gol. 


    Y así, nos fuimos al descanso más tarde, con bastante seguridad. Ya comenzaba a hablarse del pasaporte a semifinales.
    La segunda parte transcurrió tranquila. El Madrid parecía muy confiado ya. Entre los cambios efectuados, se produjo la entrada de Mbappé. Se anunciaba el descuento y, de pronto, llegó el gol del Borussia. Aunque los dos goles del Madrid y el poco tiempo no auguraban un revés en el marcador, los blancos enfurecieron. Y así, en el 90+4, Mbappé marcaba el tercer gol.


  Movimientos violentos a continuación se saldaban con la tarjeta roja para Dean Huijsen. Un duro revés de cara a semifinales. Más tarde, el segundo gol del Borussia indicaba que el árbitro tenía que anunciar ya el fin sí o sí. Es decir, todo lo que no habíamos sufrido durante 92 minutos íbamos a sufrirlo durante unos pocos. Al final, llegó el esperado pitido del árbitro y el pasaporte a semifinales. Unas semifinales que se presentan complicadas porque nuestro rival será el París Saint Germain de Luis Enrique, el actual campeón de Europa. Así que ahora hay que darlo todo para el miércoles.

¡HALA MADRID!






viernes, 4 de julio de 2025

El Madrid en el mundial de clubes 2025

  El mundial de clubes de fútbol, celebrado en EEUU este año, es una de las competiciones que le falta al Real Madrid. Y es como aspirar al Santo Grial. Las miradas están puestas, desde que arrancó el mundial, en este caluroso verano, en Xabi Alonso, el sucesor de Ancelotti. Xabi Alonso no es solo una figura emblemática del Madrid y del fútbol español. Es también un emblema del mundial de 2010, de la selección que logró la copa del mundo, en aquel verano maravilloso. Por eso, somos muchos los que queremos que al nuevo míster le vaya bien en esta nueva etapa.


  Otro elemento clave es la despedida de Modric. Este mundial de clubes será la última competición que el croata jugará con la camiseta blanca.




    Comenzó el mundial con dichas miradas en una fase de grupos que arrancó con un Madrid-Al Hilal. La disputa, bastante reñida, se saldó con un 1-1.


    Las miradas se pusieron de nuevo en Xabi Alonso, señalando que no se percibía mucha diferencia con la última etapa de Ancelotti... Pero por experiencia sé que hay que ser prudentes en todo. Y tanto Xabi Alonso como todos nosotros recordamos cómo España empezó perdiendo en 2010 ante Suiza. No, un empate no iba a echar por los suelos los planes de Xabi Alonso.


    El siguiente encuentro lo cambió todo. El partido contra el Pachuca se saldó con victoria madridista: 3-1. Era el momento. Y sin Mbappe, que se recuperaba de un cólico. Xabi Alonso podía ahora respirar y todos los comentaristas comentar que sí, que la cosa parece ir bien para el Madrid.



Sí, la cosa iba bien. Aunque Asencio se llevó una tarjeta roja y Vinicius no logró marcar ningún gol. La siguiente parada fue el partido contra el Salzburgo, solo que a altas horas en España, lo cual nos impidió a muchos verlo. Pero la racha continuaba y el Madrid ganaba al club austriaco por 0-3.


    El encuentro con el Salzburgo supuso oxígeno para el Madrid. Vinicius se reivindicaba de nuevo con un gol en el minuto 40. Y así, el equipo blanco se clasificaba para octavos de final.
    Con el Manchester City fuera y una Juventus debilitada, el Madrid se enfrentaba a esta en lo que prometía ser un partido muy duro. Recordemos que el club italiano siempre ha asustado a los blancos y luego estos siempre le acaban ganando. Pasó en dos finales de la Champions: 1998 y 2017. Y así, de nuevo, una llamada a la nostalgia. 


    Di Gregorio, el portero de la Juve, no le puso las cosas fáciles al Madrid. Los blancos tuvieron momentos de desconcierto. En algunos casos parecía que estaban borrachos... ¿Qué puñetas estaba pasando? Nos fuimos al descanso con el marcador a 0. Y en el minuto 54, llegaba por fin el gol por parte del joven Gonzalo.


    La rapidez fue la baza del Madrid. La euforia blanca se extendió y nos libramos de la prórroga y de los penaltis. La llave para pasar a cuartos estaba ahí. Próxima parada: cuartos de final, mañana contra el Borussia de Dortmund.

¡HALA MADRID!



domingo, 1 de junio de 2025

Una semana de emociones e ilusión

  ¿Qué se puede decir de una semana intensa que termina? ¡Cuántas emociones juntas en solo siete días! La emoción de que nuestros chavales del IESO Aries XXI de Valdeluz nos invitaran a la graduación de 4º ESO (nuestro 3º del curso pasado). Pero el dictador contraatacaba de nuevo impidiéndonos que fuésemos. Una vez más, el mal demuestra que no puede ser más que eso: mal. Pero ahí estaba Victoria, nuestra profe de E.F., con la solución: grabarnos en un vídeo para colgarlo en la graduación. Una sorpresa total para todos, pues no informamos ni a padres ni a alumnos. 


    La reacción fue enorme. Así me lo comunicaron padres y profesores. Ovaciones, aplausos e incluso lágrimas ¡Lo que habríamos dado por ver la cara del dictador, que por supuesto sería la de ira total!
    Es decir, una vez más, en el momento más oscuro, llegó la luz. La luz que no se apaga en Hawkins. El "algo". Las cosas que son importantes no se expresan con palabras. Y la ovación que nuestro vídeo generó lo demuestra. Sí, el "algo" ha actuado de nuevo. Porque hay algo extraordinario en todo esto. Sí, estos son los pequeños milagros. Ya lo tuve en Segovia, con la Operación Emaús. Y ahora, volvía a tenerlo.
    Aitana, Nerea, César, Gisela, Safu, Hugo, Lucas, Iván, Jimena, Sara, Fátima, Breno, Adrián, Alejandro, Lucía, Andrea, Adriana, Sergio, Elías, Cristian, Nadia, Alexia, Rubén, Alejandra, Elena, Roberta, Víctor... No pude nombraros a todos en el vídeo, pues solo tenía 10 segundos para hablar, pero os tuve en mente a todos, os lo aseguro. Y vosotros sabéis que es así. Por todo lo que me habéis dado, por todo lo que conseguimos juntos ¡Ganamos de nuevo!


    Sabéis todo cuanto pasamos. Y sabéis que para mí la experiencia en Valdeluz es para siempre una de las que más han marcado y marcarán mi vida.




   Una gran nostalgia mi invade. No solo por la victoria conseguida esta semana, que se suma a la del 10 de octubre de 2023 y a la del 1 de marzo de 2024. Recuerdo también la intensa semana del 1 de junio del año pasado (no me acostumbro... ¡Para mí fue completamente ayer!). Con el viaje a Valencia, la música de Cristina D'Avena (Meravigliosa Libertá) de fondo y tanto buen rollo.





    ¡Cuántas sensaciones sentí al estar ante la casa de Machado en Rocafort! ¡Cuánta paz me dejaste, Valencia! Y como colofón, la 15ª Copa de Europa del Real Madrid.


Una lástima que la semana siguiente me trajera un drama (aunque esperado) y la batalla de la inspectora. Batalla que gané de nuevo, junto a vosotros, pues allí estabais de nuevo ¡Gracias!


    En esta semana tan intensa que se equipara a aquella de 2024. Sí, pues el amor me ha llevado esta vez a Austria. Y, aunque el dinero y la obsesión por éste (la mía no) tenga que triunfar siempre, mientras pasa ¡Oh, qué maravilloso es! Y surge una fuerza que, de nuevo, se une a lo espiritual. Y lo hace para ver, de algún modo, a Clara ante Francisco. Cuando esta le dice: "Dios te guíe, Francisco. Y ruega por mí".

 Sí. Seguro que ha sido un plan del "algo". Y en el asunto austriaco quizá solamente me ha permitido el milagro durante solo dos semanas. No lo sé. Pero si de nuevo se ha producido, si de nuevo he obtenido otra victoria contra el dictador y Valdeluz ha mostrado otra vez precisamente eso, su luz en medio de las tinieblas, es que hay un significado más profundo en todo esto. Y eso es bueno.


martes, 29 de abril de 2025

¿Qué te ha pasado, Real Madrid?

 ¿Qué te ha pasado, Real Madrid? Tú, el club que nos ha hecho vibrar tantas veces, en tus largos años de historia. El otoño de tu temporada 2024/2025 no auguraba nada bueno. Pero seguimos a tu lado.


    Llegó febrero y tuviste la oportunidad de los playoffs. Oportunidad que aprovechaste, no hay duda. La luz llegó de nuevo con el pase a octavos ante el Atleti en los penaltis. Y cuando creíamos que todo estaba ya ganado para el partido ante el Arsenal en cuartos, llegó la derrota. Derrota que no pudiste remontar en el miércoles santo. 


    Como Faetón, has caído de tu carro solar. Ganaste en las semifinales de la Copa del Rey ante la Real Sociedad, pero no fuiste capaz de ganar en la final a tu eterno rival: el Barcelona. Justo la noche del día del funeral del papa Francisco.


    Cierto es que la primera parte no dominaste. Pero la segunda fue toda tuya, reconocido hasta por muchos culés. Pero he aquí que, ante Su Majestad el rey, finalizó tu última oportunidad para lograr ganar alguno de los campeonatos de esta temporada. Y para emular tu victoria ante el Barça en la final de la Copa del Rey de 2011.
    Con esta mala temporada esperemos que cierres un ciclo. Un ciclo que esperemos solo haya durado 2024/2025.  Si para ello ha de pasar la cosa por el fichaje de Xabi Alonso como entrenador, que así sea.


    Madrid, que puedas volver a darnos las alegrías del año pasado, las emociones de 2016, 2017, 2018 y 2022. Que sea de nuevo tu divisa tu himno, para que podamos cantar de nuevo: "Porque nadie resiste tus ganas de vencer".


HALA MADRID


lunes, 21 de abril de 2025

Adiós al papa Francisco

     Hoy ha saltado la noticia esperada desde hacía casi dos meses: ha muerto el papa Francisco. A los 89 años de edad, y con complicaciones derivadas de una neumonía, unido a sus problemas pulmonares desde joven, el pontífice nos ha dejado.


    Parece que fue ayer cuando Jorge Mario Bergoglio era elegido papa en aquel marzo de 2013. La abdicación del papa Benedicto XVI en febrero de ese año sorprendía a todo el mundo. Era el primer caso de un papa dimitiendo desde Gregorio XII en el siglo XV, pero el primero de forma voluntaria desde Celestino IV en el siglo XIII. Las especulaciones sobre el siguiente papa llenaron los medios en las semanas siguientes. Todos los "expertos" decían que "no iba a haber un papa jesuita". Toma ya. El papa Francisco, al ser elegido, batió todos los récords:

1. Les dio en toda la cara a los "expertos": fue el primer papa jesuita.
2. Fue el primer papa no europeo desde Gregorio III (de origen sirio) en el siglo VIII.
3. Fue el primer papa de lengua hispana desde Alejandro VI (que era español) en el siglo XV.
4. Fue el primer papa argentino.
5. Fue el primer papa del hemisferio sur.
6. Fue el primer papa en adoptar un nombre nuevo desde Juan Pablo I en 1978.
7. Si tenemos en cuenta que los dos nombres de Juan Pablo I no eran inéditos, sino homenajes a sus predecesores (Juan XXIII y Pablo VI), la elección de un nombre inédito no se había hecho desde el papa Landón en el siglo X.
8. Fue el primer papa que no usó la estola en su primera aparición el día de su elección.
9. Fue el primer papa que no vivió en el palacio apostólico, sino en un apartamento dentro del recinto vaticano.
10. Fue el primer papa que se negó a que le besaran la mano.


    Sin duda, el papa Francisco no dejó a nadie indiferente. En Argentina tenía ya fama de activista en los barrios pobres, de su cercanía con el público. Su actividad durante la dictadura argentina y sus críticas a los gobiernos kichneristas aumentaron su popularidad.


    Como pontífice, las críticas le llovieron desde todas las facciones y tendencias. Los conservadores le criticaban por ser demasiado aperturista y algunas de sus declaraciones tachadas de relativistas. Para los aperturistas, el papa Francisco "se quedó por el camino" o se apoyó demasiado en las palabras, pero no en los hechos. Estas críticas se basaban en que, a pesar de no mostrar oposición, el papa no eliminó el celibato sacerdotal ni permitió que las mujeres pudieran acceder al sacerdocio. Si bien se apartó de grupos como el Opus Dei y condenó los casos de pederastia, tampoco mostró una voluntad de acabar drásticamente con ellos.


    Por otro lado, el papa Francisco continuó con la labor ecuménica de sus predecesores, con sus viajes apostólicos. Aunque siempre será un misterio por qué jamás viajó como pontífice ni a Argentina ni a España. En ese aspecto, el papa Francisco ha seguido la tendencia ya iniciada por Juan Pablo II: la reevangelización del mundo. Como el papa polaco, Francisco estaba convencido de que la Iglesia podía tener un papel importante en el mundo contemporáneo, aunque no pudiera volver a la influencia de los siglos anteriores al Concilio Vaticano II. El acercamiento a otras religiones, tendencia también seguida por Juan Pablo II y Benedicto XVI, ha sido también clave en el pontificado de Francisco.



    Hasta la muerte de Benedicto XVI en 2022, también fue algo inédito la existencia de dos papas vivos. Benedicto XVI aconsejó al papa Francisco en las visitas de este a su retiro. 


    Su enorme afición por el fútbol (era hincha incondicional y socio del San Lorenzo de Buenos Aires) también lo convierte en inédito. Solamente el papa Juan Pablo II había demostrado su afición por el esquí.


    Una de las mayores preocupaciones del papa fueron los pobres. Ya en Argentina, como obispo, había atendido a los barrios marginales. Francisco siempre manifestó su deseo de tener "una Iglesia pobre" y su huida del boato y las ceremonias. Es famosa también su costumbre de visitar a los presos cada jueves santo. 




    El papa Francisco demostró también preocupación por el medio ambiente. Su modelo en este aspecto fue San Francisco de Asís, a quien el papa admiraba y de quien tomó su nombre. Su encíclica Laudato Si, sobre el medio ambiente, resultó revolucionaria.



    El pontificado de Francisco ha vivido cambios y acontecimientos muy marcados en los doce años que ha durado. Ha vivido atentados terroristas, tres mundiales de fútbol, el Brexit, el Covid, la guerra de Ucrania y la de Gaza. Además, el papa Francisco trató con multitud de líderes internacionales. Sus últimas audiencias fueron con los reyes de Gran Bretaña y con el vicepresidente de EEUU, J.D. Vance. Fue decisiva su "reconciliación" con el presidente de Argentina, Javier Milei.



    El don de gentes del papa Francisco, su fino sentido del humor, su cercanía, han sido, sin duda, sus señas de identidad. Ahora, tras su muerte, se inicia el período de sede vacante hasta la celebración del nuevo cónclave. Ahora, en el pequeño estado del Vaticano y en el mundo, surge una cuestión: ¿quién calzará las sandalias del pescador?










miércoles, 9 de abril de 2025

A las duras y a las maduras

 Anoche el Madrid volvió a perder, como este sábado pasado ante el Valencia. Vale que la Liga esta temporada no es lo nuestro. Pero en la Champions, el gran acontecimiento que nos ha hecho saltar de emoción, no podemos permitirnos quedarnos fuera. Más aún teniendo en cuenta la oportunidad ganada en los playoffs y la victoria en el último momento contra el Atleti en octavos. Pero no sé qué puñetas le pasa al Madrid en esta temporada. Y lo de ayer contra el Arsenal, el cual tenía varios jugadores lesionados, no puede ser...


    Tres goles del Arsenal. Desconcierto entre las filas blancas ¿Qué pasaba? Tarjeta roja para Kamavinga, además, de regalo... Si el futuro de Ancelotti ya era negro, después de esto mucho más ¿Qué le pasó al Madrid anoche?


    "Los días que tú juegas son todo lo que soy". Sí, pero ¿para qué tanto fichaje galáctico si luego somos derrotados de esta forma ante el Arsenal? Pensamos en la remontada, a las duras y a las maduras, etc. Sí, sin duda el Madrid es experto en remontar. Pero... el panorama es muy duro. Conseguir cuatro goles en el partido de vuelta y que el Arsenal no meta ninguno es una tarea más que difícil ¿Confiamos? ¿Salvaremos esta Champions?







viernes, 14 de marzo de 2025

Pasaporte a cuartos

  Tendría que haber publicado este post ayer, pero diferentes cosas me ocuparon tiempo. El Madrid está ya en cuartos de final de la Champions, pero el pasaporte ha sido caro de ganar...


 El Atleti buscaba la venganza. Y no cualquier venganza: la de haber perdido ante el Madrid no solo en el partido de ida, sino también en las finales de Champions de 2014 y 2016. Y esa venganza parecía fraguarse al llegar el primer gol en el primer minuto de partido tan solo. La incredulidad creció entre los blancos. Nos parecía imposible. El Atleti iba a defender el pase a cuartos como fuera contra su eterno rival. Pero ¿qué le pasaba al Madrid? El fallido penalti de Vinicius nos indicaba que las cosas se presentaban muy mal para nosotros. El tiempo pasaba y el ansiado gol del Madrid que rompería el empate de la ida no llegaba. La humillación de perder en octavos tras haber vencido ampliamente al City solo podía ser peor perdiendo ante el Atleti.
    El gol no llegó, pero tampoco ninguno por parte de los rojiblancos. Y, así, llegamos a la prórroga. Y, de nuevo, tocaba viajar en el tiempo. Tras la prórroga, los temidos penaltis. Y, entonces, surgió lo imprevisto con el gol de Julián Álvarez


    El árbitro anuló el gol por haber tocado Álvarez dos veces el balón. Abucheos entre los rojiblancos. La polémica estaba servida.
    Con el gol de Rudiger, el Madrid se clasificaba para cuartos. Se pudo hacer mucho más, se pudo salir por la puerta grande de haber jugado mejor. Sin duda.


    La próxima parada de Champions será el martes 8 de abril contra el Arsenal. Momentos como el partido de vuelta de octavos nos indican que hemos de estar en guardia.

HALA MADRID






miércoles, 5 de marzo de 2025

Lo que ofrece un derbi

  Los que me conocen saben que me gusta viajar en el tiempo. Si tuviera cómo lo haría, claro. Pero, mientras tanto, la única manera de viajar en el tiempo es con los recuerdos. Y el derbi Real Madrid-Atleti de ayer lo permitió. Aunque, por otra parte, son muchos los momentos y emociones que está dejando esta Champions 2024-2025 para que podamos viajar en el tiempo.
    Ayer, 4 de marzo, vikingos e indios se enfrentaron en el Bernabeu, en el partido de ida de octavos. E, inconscientemente, si somos viajeros en el tiempo o simplemente nostálgicos, no pudimos evitar recordar (sin malicia, lo juro) las finales de Champions contra el Atleti en 2014 y 2016, en Lisboa y Milán, respectivamente. Y de verdad que no quiero fastidiar, porque tengo amigos del Atleti y sé del sentimiento que les hacer sufr..., digo vivir esta gran afición. Pero, de nuevo, los rojiblancos de Simeone fueron derrotados ante los blancos de Ancelotti por 2-1.


    Ayer empezaba el partido a las 21:00, mientras yo estaba todavía en la sesión de oposiciones, que, excepcionalmente, este martes fue de 18:00 a 21:00, al revés de otros días, que empezamos a las 17:00. Y ya empezado el partido, tuve que hacerme el loco y seguirlo por el móvil. Y en el minuto 4 llegaba el gol de Rodrygo.




    Un rayo, una saeta ("ya ataca mi Madrid"), transformada en el brasileño, que encajó el gol por la escuadra. 
    En el minuto 32, Julián Álvarez llenaba de esperanza a los colchoneros con el gol del empate. No podíamos desanimarnos ahora. Y, por eso, tocaba viajar en el tiempo. Por eso, tras el descanso, llegaba el segundo gol del Madrid con Brahim, y también por la escuadra, con un ángulo todavía más cerrado.


    Euforia blanca, llanto rojiblanco. Sí, el viaje en el tiempo es una de las muchas cosas que ofrece un derbi. Eso y una victoria en el partido de ida que esperamos mantener en el de vuelta. Seamos cautelosos.





jueves, 27 de febrero de 2025

La lucha en semifinales

  Ayer día 26 pudimos ver el partido de ida de las semifinales de la Copa del Rey. Y si de nuevo me pongo nostálgico, diré, una vez más, que para mí no ha habido Copa del Rey como la de 2011, con la final Real Madrid-Barça. No es, desde luego, una competición en la que históricamente el Madrid lo haya dado todo. Pero no hay duda de que ayer los blancos lucharon.



    El 0-1 que consiguió anoche el Madrid en Anoeta, sin Mbappé, apuntaba a una cierta relajación o más bien una preparación con vistas al martes que viene, para el derbi contra el Atleti en Champions. Que el gol de Endrick en el minuto 19 fue un golazo relámpago es un hecho. Que el Madrid pudo haber hecho más es una opinión. Que hubo posibilidades, incluyendo a Bellingham varias veces, es algo que no se puede dudar.



    Tampoco se puede dudar de que los de la Real lucharon lo suyo. El partido de vuelta será el 1 de abril en el Bernabeu, donde los blancos buscarán su pase a la final y lucharán de nuevo.


    Y, si de nuevo voy a recordar, sin duda vuelvo a la Champions del año pasado. Es pronto para hacer cábalas y todos los madridistas querríamos revivir aquellas maravillosas semanas de mayo. Está claro.  Pero hay que ver los riesgos y mentalizarse para cada partido. Sin duda, estamos ya con la mirada puesta en el martes de carnaval, con el derbi.

¡HALA MADRID!