Mostrando entradas con la etiqueta Playmoexclusivos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Playmoexclusivos. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de enero de 2024

Playmoexclusivos: Guerra de Independencia Griega

  Hoy hablamos de un nuevo Playmoexclusivo muy interesante: una recreación de la Guerra de Independencia Griega (1821-1829). Se trata de una nueva apuesta de Play+Give, la iniciativa solidaria de la asociación griega ΌΡΑΜΑ ΕΛΠΙΔΑΣ (Visión de Esperanza), volcada en la lucha contra el cáncer infantil. El dinero recaudado por esta referencia irá destinado a esta lucha.
  Ya hemos comentado alguna vez en el blog la gran afición que hay en Grecia por el coleccionismo de Playmobil. En este caso han hecho una interesante apuesta por un episodio esencial de su historia: la Guerra de Independencia, contra el imperio turco. 
  Este conflicto estalló por las reivindicaciones independentistas de los helenos después de siglos de dominación turca. Contó con la ayuda de Francia e Inglaterra. El propio Lord Byron, simpatizante de la causa griega, murió luchando en esta guerra.


   La guerra se produjo en medio del fervor nacionalista que recorría toda Europa, fruto del Romanticismo. Artistas románticos como Eugene Delacroix se vieron atraídos por la causa independentista. El pintor francés la homenajeó en La matanza de Quíos:


La guerra logró la independencia de Grecia. Los helenos proclamaron rey al príncipe Otón de Baviera, que reinó con el nombre de Otón I. La monarquía griega duraría hasta 1973, pero eso es otra historia...
   La caja de Playmobil contiene dos figuras. Según leo en La caja de los clicks, se trata del general griego Theodoros Kolokotronis y de la revolucionaria Laskarina Bouboulina

   Kolokotronis movilizó a los kleftes (bandidos proscritos, rebeldes contra los turcos) y lideró gran parte de la campaña:




  En cuanto a Laskarina, debió ser una mujer de armas tomar. Admiradora del imperio bizantino, encabezó ataques navales contra los turcos y logró liberar a mujeres griegas del harén del sultán otomano.


   En la caja, Laskarina sostiene la bandera de la Isla Spetses, la primera isla griega que se alzó contra los turcos. La caja viene además con un cañón, un sable, una brújula, un catalejo, un trabuco, una pistola, un puñal, un pañuelo y una cosa blanca que no distingo...
La indumentaria de los personajes puede venir bien para otras temáticas.













sábado, 21 de octubre de 2023

Playmoexclusivos: Beefeater

   Hoy traemos un Playmoexclusivo muy curioso: el beefeater. No lo conocía hasta que lo vi en la última feria de Madrid, que ya no se hace en el Paseo de la Ermita del Santo, sino en Aluche
  El beefeater de Playmobil es una iniciativa de la juguetería Hamleys de Londres. Es una figura muy interesante, con los detalles de la indumentaria típica de esta guardia especial de los reyes de Gran Bretaña, vinculada a la Torre de Londres.





Ya intentamos desde Playmoguardian componer un beefeater en la entrada dedicada a los cuervos de la Torre de Londres. Se agradece que saquen esta chistera corta, mucho más parecida a la los beefeaters reales.
  El término beefeater significa literalmente "comedor de carne de ternera". Se cree que esto se debe a las raciones de carne de vaca que se les daba como guardianes de la Torre. La vestimenta proviene de la época isabelina:


Aquí el beefeater con una alabarda en lugar de la especie de hacha con la que viene:


Y aquí como guardián de la difunta Isabel II:



lunes, 9 de enero de 2023

Playmoexclusivos: los girasoles y la habitación de Van Gogh

  Playmobil y Holanda vuelven a aliarse para ofrecer nuevos Playmoexclusivos. En este caso, es el propio Museo Van Gogh de Amsterdam el que se ha sumado a la iniciativa, llevada a cabo hasta ahora por el Rijksmuseum. Si hace poco nos ofrecían una figura de Van Gogh pintando su autorretrato, ahora tenemos dos cajas protagonizadas de nuevo por este pintor.
    La primera de ellas representa a Van Gogh pintando su famoso cuadro de Los girasoles.




Como la del Rijksmuseum, esta figura de Van Gogh viene muy bien para la temática victoriana.
       La otra caja representa a Van Gogh pintando su habitación de Arlés. La caja contiene a Van Gogh con paleta y pincel, el caballete con el lienzo, la cama, dos sillas y la mesilla con la jarra y el balde:


    Como se puede ver, las dos figuras son distintas, aunque representan a la misma persona. De las tres versiones que pintó de la habitación, la caja presenta la que se conserva en el Museo Van Gogh:
 

Las otras dos versiones se conservan en el Museo de Orsay de París y en el Art Institute de Chicago.
Hay que agradecer al Museo Van Gogh el haberse sumado a esta magnífica iniciativa. Y esperemos que el Museo del Prado se una también, pues Playmobil de Velázquez, Goya y El Bosco (de ellos mismos o de sus cuadros) serían muy bien recibidos.











miércoles, 21 de abril de 2021

Playmoexclusivos: Schiller

   Hoy hablamos de un nuevo Playmoexclusivo. Se trata de la figura que representa al escritor alemán Friedrich Schiller:




    Schiller es una de las grandes figuras del Romanticismo. Su obra principal es Guillermo Tell, que colaboró en encumbrar la leyenda del héroe suizo. No menos famosa es su Himno de la alegría, que Beethoven ayudó a difundir al ponerle música en su 9ª sinfonía.


   La figura de Playmobil recrea bastante bien la vestimenta romántica de los inicios del siglo XIX. El personaje con un escritorio, un libro, una pluma en su tintero, y lo que parece ser una manzana:


Una figura que puede aportar mucho para la población civil de los siglos XVIII-XIX.



martes, 13 de abril de 2021

Playmoexclusivos: Sebastian Kneipp

 Acaba de salir un nuevo Playmoexclusivo. Se trata del sacerdote y médico alemán Sebastian Kneipp, al parecer, el reinventor de los balnearios, 1500 años después de la época romana. En su obra Método de hidroterapia, el padre Kneipp  expuso su teoría sobre las propiedades curativas del agua y su administración beneficiosa en el cuerpo humano. La regulación de la temperatura y sus efectos en el organismo fue fruto de sus estudios, de gran valor todavía hoy.

   La caja de Playmobil representa a Kneipp con la sotana de sacerdote, la primera que saca Playmobil. Aunque no es el primer sacerdote que saca la marca, si tenemos en cuenta los dos monjes medievales y los curas de las iglesias (para bodas). El gorro, si no me equivoco, es el de los cirujanos, pero en negro. Viene con una regadera y un ejemplar de su libro. Lo de que esté descalzo quizá haga referencia a su recomendación de caminar descalzo. Le acompaña un perrito.







   Puede venir bien para el siglo XIX y para recrear personajes como San Juan Bosco o el padre Brown. Y al gorro le veo algún que otro uso.




viernes, 9 de abril de 2021

Playmoexclusivos: Rembrandt y Van Gogh

  Todavía no habíamos hablado por aquí de los nuevos Playmobil que ha sacado el Rijksmuseum de Amsterdam. Se trata de dos figuras que representan a Rembrandt y a Van Gogh pintando sus autorretratos. Como sabéis, el Rijksmuseum lleva desde hace unos años sacando cajas exclusivas de Playmobil que recrean cuadros del museo. Ya vimos aquí el caso de La lechera de Vermeer, La ronda nocturna de Rembrandt y El matrimonio Soolmans, de este mismo pintor. No hay duda de que la cosa iba de reproducir el siglo XVII holandés, las joyas del museo. Ahora, vuelven con Rembrandt, pero también con Van Gogh, que es del XIX, pero, sin duda, otra figura imprescindible de la pintura holandesa.
   El Playmobil de Rembrandt es una figura muy curiosa que puede venir muy bien para todo diorama sobre el siglo XVII. Lleva una gorra que, si no recuerdo mal, es la misma que la del pintor victoriano. Sostiene un lápiz de carboncillo con el que está dibujando su autorretrato sobre un caballete. Hecho en falta el bigote (en la figura), ya que todos los autorretratos de Rembrandt lo representan así.



  El Playmobil de Van Gogh sigue la misma idea: Van Gogh está pintando su autorretrato ante el caballete. Pero en este caso, la figura sí se parece más al autorretrato. Han escogido uno de los pocos cuadros de Van Gogh que hay en el Rijksmuseum, ya que la mayoría se encuentra en el Museo Van Gogh, muy cerca de aquel. Por eso, quizá no sea uno de sus autorretratos más famosos.
   Esta figura puede venir muy bien para la era victoriana:



 Una vez más, hay que agradecer al Rijksmuseum su iniciativa de promocionar sus obras a través de Playmobil. Es una lástima que el Museo del Prado solo haya sacado un Playmobil, el de Durero, y solo por el acuerdo con Nuremberg. Estaría muy bien que se animase a sacar otros, como por ejemplo alguno de Velázquez, de Goya o del Bosco.




miércoles, 13 de noviembre de 2019

Playmoexclusivos: Federico III de Brandeburgo


Pasamos a ver un nuevo Playmoexclusivo. Esta vez, se trata del duque Federico III de Brandeburgo



   Perteneciente a la poderosa casa de Hohenzollern, Federico no es un personaje especialmente destacado de la historia de Alemania, por lo que el que Playmobil le haya dedicado una figura solo tiene una explicación: la entidad que lo ha encargado. 




   Es un encargo de la FAU: la Friedrich Alexander Universität. Esta universidad, la segunda más importante de Alemania, al parecer, fue fundada por Federico III (no confudirlo con el emperador Federico III del Sacro Imperio ni con el emperador Federico III de Alemania, el del II Reich). Una de sus sedes está en Nuremberg, por lo que puede que por ahí vayan los tiros, ya que Playmobil siempre empieza barriendo para casa.
   La figura está bastante lograda. Vuelve a usar la peluca del Bach que sacaron también como Playmoexclusivo. El traje está muy cuidado. El pergamino seguro que es una copia a escala de la carta fundacional de la universidad, pues parece muy elaborado. Si alguna feria de Madrid lo trae, cosa que ya han hecho con otros Playmoexclusivos, vendrá muy bien para ampliar el siglo XVIII.

domingo, 27 de octubre de 2019

Playmoexclusivos: Hera


Siguiendo con los nuevos dioses griegos pasamos a Hera:



Conocida por los romanos como Juno, Hera era la esposa oficial de Zeus y, por tanto, la señora de todos los dioses. Esta diosa es sobre todo conocido como la esposa "sufriente" que tiene que aguantar las infidelidades de su marido. No deja de ser curioso que, como en el caso de Osiris e Isis, Zeus y Hera son también hermanos a la vez que esposos.




Para los que veíamos la serie de Hércules en los 90, Hera era la malvada de la historia, porque no dejaba de ponerle la zancadilla al protagonista. Esta serie puede parecer una aberración de la mitología griega, pero también aprendimos muchas cosas de ésta. con ella:




Por el contrario, en Jasón y los argonautas (1963), Hera es la protectora del héroe. Ya comentamos en otra ocasión esta peli con Playmoblogger y mi cariño por ella, pues también aprendí mucho de pequeño al verla, en esas magníficas y nostálgicas sesiones de tarde. Y, naturalmente, esta peli le da 100 vueltas a la serie de Hércules... además de ser una muestra de la artesanía visual del cine épico de los sesenta:




Hera participa también en el mito del juicio de Paris, donde éste tenía que elegir a la diosa más hermosa, tal como ordenaba la manzana de la discordia. Las otras dos candidatas eran Afrodita y Atenea. Y entre las ofertas de poder, sabiduría y amor, el romántico de Paris eligió lo último. Aquellas tres diosas (ya que hemos hablado muchas veces de sincretismo) tuvieron sus herederas más insospechadas:





En cuanto a la Hera de Playmobil, es una figura muy elegante, con una corona y un cetro muy curiosos. El pavo real, su símbolo, parece ser que no se incorporó hasta época tardía. En cuanto a la manzana que lleva, no sé a qué se debe. Alusión al juicio de Paris no será, porque la diosa elegida a la que el príncipe troyano entregó la manzana de la discordia resultó ser Afrodita.

martes, 1 de octubre de 2019

Playmoexclusivos: Hestia


  Siguiendo con los nuevos dioses griegos tenemos a Hestia:



    Hestia es equivalente a Vesta para los romanos. Hermana de Zeus, es una diosa curiosa: eternamente virgen, protectora del hogar, y en el caso de los romanos, de la propia Roma. Porque era Vesta quien había salvado a Rea Silvia, ya embarazada de Rómulo y Remo, de morir. Y así, había salvado a la futura Roma.
      Por ello, los romanos mantuvieron encendido el fuego de Vesta durante siglos con la creencia de que si se apagaba, Roma se condenaría. Fue finalmente el emperador Graciano quien mandó apagarlo... y un siglo después Roma cayó en manos de los bárbaros.




A Vesta estaban consagradas las vestales: jóvenes vírgenes como ella, que serían las precursoras antiguas de las actuales monjas.
  La Vesta/Hestia de Playmobil ,con su llama sagrada, me parece una figura muy chula, que puede venir perfectamente para Grecia, Roma y el belén.

jueves, 27 de junio de 2019

Playmoexclusivos: Ares

Pasamos a otro de estos nuevos dioses griegos de Playmobil: Ares.




  Ares, el Marte de los romanos, dios de la guerra, era hijo de Zeus y Hera. Ya hemos mencionado su idilio con Afrodita. 


   El Ares de Playmobil me parece una figura muy lograda, pues es tal y como yo me imagino a este dios. Lo que me extraña es que no le pongan una espada romana (que sería lo más parecido a una griega) y le ponen en cambio una medieval... Muy acertado que le pongan un perro, pues es el animal más vinculado a él, como símbolo de valor y fidelidad.




lunes, 17 de junio de 2019

Playmoexclusivos: Hefesto

 Dentro de la nueva colección de dioses griegos tenemos a Hefesto, el Vulcano de los romanos:



  Hefesto, dios del fuego y de las fraguas, es uno de esos dioses "imperfectos" que comentábamos y que no dejan de llamarme la atención. Si en la mitología nórdica teníamos un dios tuerto (Odín) y un dios ciego (Oder), aquí tenemos un dios cojo ¿Cómo concebir eso en un dios, si se supone que los dioses eran la proyección omnipotente y perfecta (entendiendo por perfecta que no estaban impregnados de los "defectos" de la humanidad) de los humanos? He aquí un misterio de la mitología...
  Hefesto es hijo de Zeus y Hera. Por lo tanto, uno de los pocos hijos no bastardos del señor del Olimpo... En otras versiones, es solamente hijo de Hera (no deja de ser curioso que también en la mitología nórdica se dice que Sif, la esposa de Thor, concibió un hijo, Ul, pero Thor no era su padre...). El bebé resultó ser muy feo y Hera lo arrojó del Olimpo. En su caída fue cuando se quedó lisiado.



 Hefesto es mi dios griego favorito, precisamente por lo poco común que tiene de dios. Es cojo, humilde, feo, trabaja (¡un dios que trabaja) como herrero, le casan con la diosa más bella, Afrodita, pero ésta le pone los cuernos... ¿Cómo no apreciar a este entrañable perdedor?
  En cuanto a este Playmoexclusivo, personalmente me vendría genial, porque todavía no tengo yunque ni instrumentos de herrero. Y estos instrumentos, que no variaron en siglos (ni han variado hoy), servirían para un herrero de cualquier época ¡Gracias Playmobil!




domingo, 16 de junio de 2019

Playmoexclusivos: Apolo

Ya han llegado los nuevos dioses griegos de Playmobil. Empezamos con el dios Apolo:




  Apolo, dios de la música, la poesía, y a veces también del sol (esto no se produjo, al parecer, hasta el siglo III a.C.), con el permiso de Helios.




 ¿Qué nos trae este Playmoexclusivo? Realmente no tiene piezas que no hayan salido aún (incluyendo el pedestal). Lo único, que la lira en dorado me vendrá bien para algunos personajes (como Vainamoinen), ya que ya no es la hortera de las hadas de colorines 😖...

lunes, 10 de junio de 2019

Playmoexclusivos: Ludwig Erhard

  Presentamos un nuevo Playmoexclusivo, recién salido, dedicado al canciller alemán Ludwig Erhard. 








  Erhard fue canciller entre 1963 y 1966 de la entonces República Federal Alemana. Líder de la CDU, la Unión Demócrata Cristiana (el partido de Angela Merkel), Erhard destacó especialmente durante su etapa como ministro de economía (1949-1963) del canciller Konrad Adenauer
Erhard fue el artífice del llamado "milagro alemán": la recuperación e impulso de la economía de la Alemania occidental tras la II Guerra Mundial. No fue fácil, desde luego, con un país devastado y con la Guerra Fría recién iniciada. Erhard dejó para la posteridad su libro Wohlstand für Alle (Bienestar para todos), 




    El Erhard de Playmobil no es una figura que destaque especialmente por su originalidad. Tiene piezas ya aparecidas en otras referencias, aunque me llama la atención el curioso maletín, que puede venir bien para el oeste y la era victoriana.

miércoles, 22 de mayo de 2019

Playmoexclusivos: Bach

   Playmobil vuelve a sacar personajes de la historia de Alemania. En este caso, es el compositor Johann Sebastian Bach:







Como ya hizo con Mozart en la colección de la Historia del kiosko, se trata de una figura dieciochesca, con la característica peluca (es tal cual la del busto del pianista victoriano) y la casaca negra. En cuanto a piezas, este Bach no aporta mucho. Me refiero al atril para las partituras, la pluma y el violín. Hubiera estado bien un piano tipo clavicordio, como el que aparece al fondo, aunque, además de que sería más caro, no cabría en la caja...
   Esta figura va a venir genial para dioramas sobre el siglo XVIII, como en el heuriger de Viena. Seguro que dentro de poco ya estará disponible en el mercadillo de Madrid.


jueves, 28 de febrero de 2019

Playmoexclusivos: Capitán Iglo

  Vamos ahora con un Playmoexclusivo que puede venir muy bien para la temática del mar en el siglo XIX, la era victoriana y buena parte del siglo XX: el Capitán Iglo




Se trata de una creación para la marca de congelados belga Iglo. Representa al logotipo de la marca: un viejo lobo de mar con el uniforme de marino clásico. El capitán se convirtió en la cara visible de la marca y hasta llegó a las pantallas de televisión y  en los supermercados españoles a principios de los 90:


 Pero lo que yo recuerdo sobre todo fue cuando en la segunda mitad de esa década se convirtió de pronto en el Capitán Frudesa:


  La explicación de este cambio se puede decir que le pasó como a Playmobil en España, pero al revés. Es decir, si Playmobil empezó siendo comercializado como Famobil en nuestro país y luego apareció ya con su nombre original, Iglo cedió los derechos de venta a Frudesa. Por otro lado, tanto Iglo como Frudesa y Findus, según leo ahora, son propiedad del grupo británico Nomad Foods, así que todo queda en casa...
    Esta figura de Playmobil puede venir muy bien, como digo, para esas aventuras por los siete mares, especialmente por el Pacífico. Si le cambiamos la barba blanca por una barba negra tenemos perfectamente al Capitán Haddock:




Y si le ponemos patillas y un pendiente tenemos también a Corto Maltés:







martes, 19 de febrero de 2019

Playmoexclusivos: Artemisa

 Seguimos con los nuevos dioses griegos. En este caso, presentamos a la diosa Artemisa:



   Artemisa o Artémis (Diana para los romanos) era la diosa protectora de la naturaleza, los animales y la caza (para los romanos lo era también de la luna y de la noche, pero eso es otra historia...). En la práctica, esta diosa, como muchas otras divinidades femeninas mediterráneas, venía a tener el mismo papel que éstas: benefactoras de la fertilidad, tanto agrícola como humana.



  La figura de Playmobil no aporta mucho, en mi opinión. Parece un hada más de esa temática que a mí personalmente no me gusta, sobre todo por esos colores chillones con los que parece que la marca pretende ganarse a las niñas. No sé si lo logrará... Le acompaña un ciervo blanco, atributo principal de la diosa.
   En resumen, no es una figura que me guste, pero habrá quien la encuentre interesante.