Son cazadores, pero también saben cultivar la tierra y criar animales. Conocen el secreto de trabajar los metales. Llevan con ellos sus riquezas: perros, vacas, cabras, cerdos... En los Alpes encontrarán otras riquezas: sal, minerales, etc.
Etiquetas
- Actualidad
 - África
 - Alpes
 - Animales
 - Antártida
 - Arte
 - Ártico
 - Austria
 - Balleneros
 - Bizancio
 - Buscadores de oro
 - Cajas míticas
 - Celtas
 - Ciclo Artúrico
 - Cid
 - Colonial
 - Cómics
 - Conquista de América
 - Cruzadas
 - Edad Antigua
 - Edad Media
 - Edad Moderna
 - Egipto
 - Era Victoriana
 - Esquimales
 - Exploraciones
 - Extremo Oriente
 - Feudo
 - Fútbol
 - Germanos
 - Gnomos
 - Gran Norte
 - Grecia
 - Guerra de los Cien Años
 - Guerra de los Treinta Años
 - Guerras Mundiales
 - Guerras Napoleónicas
 - Heráldica
 - India
 - Indios
 - Leyendas
 - Libros
 - Mar
 - Mercenarios
 - Monasterio
 - Mosqueteros
 - Navidad
 - Normandos
 - Oeste
 - Países Bajos
 - Piratas
 - Playmoexclusivos
 - Polar
 - Polonia
 - Prehistoria
 - Reconquista
 - Recordando
 - Religión
 - Robin Hood
 - Romanos
 - Rusia
 - Sarracenos
 - Series
 - Siglo XIX
 - Siglo XVII
 - Siglo XVIII
 - Tercios
 - Tolkien
 - Tramperos
 - Trece Colonias
 - Vikingos
 
jueves, 14 de octubre de 2021
A través de las montañas
    El Neolítico supone la gran revolución de la Prehistoria. Para Europa supone un movimiento enorme de población. Sociedades paleolíticas y neolíticas convivirán e intercambiarán muchos aspectos. Por lo pronto, un considerable grupo proveniente de las estepas ucranianas alcanza los Alpes:
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)




Que buena tematica, recuerda a Otzi
ResponderEliminarGracias! En ese caso creo que he acertado
ResponderEliminarUnas figuras muy adecuadas.
ResponderEliminarGracias Langsdorff y bienvenido de nuevo por aquí
Eliminar