Antes de que los casacas azules de la caballería y sus legendarios fuertes hicieran su aparición, antes de que los forajidos se aventuraran en esas tierras, los españoles ya habían asomado por las praderas y desiertos del oeste de Norteamérica, inmortalizados por el western. Por aquel entonces era todavía el virreinato de Nueva España y se extendía desde la actual Montana hasta Costa Rica. En los territorios del norte del virreinato, es decir, los actuales estados del centro, oeste y suroeste de EEUU, la defensa corre a cargo de los presidios: antecesores de los fuertes norteamericanos. Y los encargados de estos presidios eran los famosos dragones de cuera:
Etiquetas
- Actualidad
- África
- Alpes
- Animales
- Antártida
- Arte
- Ártico
- Austria
- Balleneros
- Bizancio
- Buscadores de oro
- Cajas míticas
- Celtas
- Ciclo Artúrico
- Cid
- Colonial
- Cómics
- Conquista de América
- Cruzadas
- Edad Antigua
- Edad Media
- Edad Moderna
- Egipto
- Era Victoriana
- Esquimales
- Exploraciones
- Extremo Oriente
- Feudo
- Fútbol
- Germanos
- Gnomos
- Gran Norte
- Grecia
- Guerra de los Cien Años
- Guerra de los Treinta Años
- Guerras Mundiales
- Guerras Napoleónicas
- Heráldica
- India
- Indios
- Leyendas
- Libros
- Mar
- Mercenarios
- Monasterio
- Mosqueteros
- Navidad
- Normandos
- Oeste
- Países Bajos
- Piratas
- Playmoexclusivos
- Polar
- Polonia
- Prehistoria
- Reconquista
- Recordando
- Religión
- Robin Hood
- Romanos
- Rusia
- Sarracenos
- Series
- Siglo XIX
- Siglo XVII
- Siglo XVIII
- Tercios
- Tolkien
- Tramperos
- Trece Colonias
- Vikingos
jueves, 31 de marzo de 2022
Cuando el oeste era español
lunes, 28 de marzo de 2022
La chispa de la catástrofe
San Petersburgo, 1911. Nicolás II es el último autócrata de Rusia. Desde la revolución de 1905 ha tenido que hacer algunas reformas, como conceder una Duma: parlamento. Pero todavía conserva su poder absoluto. Aquí está con su esposa Alejandra, su hijo Alexei y sus hijas Olga, Tatiana, María y Anastasia:
Pero desgraciadamente siempre hay envidias y hay revolucionarios que no quieren que ningún reformista les haga sombra... Así, Stolypin es asesinado en septiembre de 1911 mientras asistía a una representación en la Ópera de Kiev:
sábado, 26 de marzo de 2022
Taberna romana
En la antigua Roma las tabernas son mucho más que un simple establecimiento local. Glauco regenta esta taberna junto a su esposa Livia:
viernes, 25 de marzo de 2022
Artillería napoleónica
En la artillería napoleónica distinguimos dos tipos de regimientos: a caballo y a pie. Los regimientos a caballo transportaban los cañones y carros de artillería:
jueves, 24 de marzo de 2022
Batalla de Gembloux
Gembloux, actual Bélgica, 1578. Tras el fracaso de la "vía del diálogo" del gobernador Luis de Requesens, sucesor del duque de Alba, Felipe II envía a su medio hermano Juan de Austria a los Países Bajos como gobernador. Los rebeldes, liderados por Guillermo de Orange, siguen oponiéndose a los edictos españoles. Así, Juan de Austria y su primo Alejandro Farnesio se ven obligados a contraatacar con el ejército. Tras ser derrotados en Namur, los holandeses se desplazan a Gembloux. Allí, Juan de Austria y Farnesio movilizarán a la caballería:
martes, 22 de marzo de 2022
Vendedores victorianos (II)
Volvemos a la era victoriana para ver nuevos vendedores. Ya había aparecido algún deshollinador en el blog. En este caso la idea era probar con él esta gorra:
domingo, 20 de marzo de 2022
La batalla del Lago Helado
Estonia, primeros de abril de 1242. Aprovechando el caos en Europa oriental por la invasión mongola, la Orden Teutónica se lanza a conquistar el este, como parte de su cruzada en el Báltico. Objetivo: invadir Rusia (o mejor dicho, los principados ruso-varegos de aquel tiempo). Pero un oponente inesperado se interpone en las ambiciones teutónicas: el príncipe Alexander Nevski, señor de Kiev y Novgorod.