La estancia de la tripulación del Intrepid en Tahití se prolonga. Los marineros comprueban que esta isla es realmente la isla del Paraíso, de la que hablaron otros navegantes. Las tahitianas no se separan de los hombres del Intrepid:
Etiquetas
- Actualidad
- África
- Alpes
- Animales
- Antártida
- Arte
- Ártico
- Austria
- Balleneros
- Bizancio
- Buscadores de oro
- Cajas míticas
- Celtas
- Ciclo Artúrico
- Cid
- Colonial
- Cómics
- Conquista de América
- Cruzadas
- Edad Antigua
- Edad Media
- Edad Moderna
- Egipto
- Era Victoriana
- Esquimales
- Exploraciones
- Extremo Oriente
- Feudo
- Fútbol
- Germanos
- Gnomos
- Gran Norte
- Grecia
- Guerra de los Cien Años
- Guerra de los Treinta Años
- Guerras Mundiales
- Guerras Napoleónicas
- Heráldica
- India
- Indios
- Leyendas
- Libros
- Mar
- Mercenarios
- Monasterio
- Mosqueteros
- Navidad
- Normandos
- Oeste
- Países Bajos
- Piratas
- Playmoexclusivos
- Polar
- Polonia
- Prehistoria
- Reconquista
- Recordando
- Religión
- Robin Hood
- Romanos
- Rusia
- Sarracenos
- Series
- Siglo XIX
- Siglo XVII
- Siglo XVIII
- Tercios
- Tolkien
- Tramperos
- Trece Colonias
- Vikingos
martes, 30 de marzo de 2021
La isla del Paraíso
jueves, 25 de marzo de 2021
Hechicero sajón
En su magnífica trilogía Crónicas del Señor de la Guerra, dedicado a una aproximación histórica a la figura del rey Arturo, Bernard Cornwell presenta la figura de los hechiceros sajones:
miércoles, 24 de marzo de 2021
Tienda de George Washington
Pasamos a ver otra tienda de campaña, en esta ocasión la de George Washington, primer presidente de Estados Unidos. Por ahora, el general Washington emprende la lucha por la independencia de las trece colonias.
La rebelión de los cipayos
Oficial del 91º regimiento de infantería:
Duque de Alba
Países Bajos, 1566. La situación económica en España obliga a subir los impuestos. Los líderes de la nobleza, calvinistas en su mayoría, se niegan a cubrir los gastos de un ejército extranjero. Exigen a Margarita de Parma, gobernadora de los Países Bajos, que se bajen los impuestos y que se ponga fin a la labor de la Inquisición. Meses después, estalla una oleada de violencia calvinista, que destruye iglesias e imágenes religiosas. Felipe II es informado de la rebelión y envía a uno de sus mejores generales: Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel, duque de Alba.