El fuego invisible, la nueva novela de Javier Sierra, galardonada con el Premio Planeta 2017, fue uno de mis regalos de Reyes. Tenía muchas ganas de sumergirme en esta nueva aventura de mi escritor español favorito. Y una vez más, Javier ha hecho que sus historias dejen huella.

Partiendo de El cuento del grial, el libro de Chretien de Troyes, que inició el género griálico, Javier nos lleva a descubrir las pistas sobre el cáliz de la Última Cena o lo que fuese realmente la famosa reliquia, que ya captó la atención de Steven Spielberg y Dan Brown, entre otros. Un viaje en busca de las pistas ocultas que esconde España sobre el grial, mucho antes de que Cretien escribiese su obra, en la que dio vida a Perceval, el Rey Pescador y todo el imaginario en torno al grial. Imaginario que siguieron Wolfram von Eschenbach con su Parsifal, y Robert de Boron con su José de Arimatea.

Pero en esta ocasión, sin duda para "amoldarse" a los premios Planeta, Javier introduce elementos más intimistas; cambia incluso la estructura. Rinde homenaje nuevamente a su admirado Dan Brown, pero también a los grandes escritores españoles y su (insospechada) relación con lo esotérico. Nos plantea el poder que pueden tener las palabras y cómo no nos damos cuenta de ello.
Tras años esperando una nueva aventura, Javier nos la ha servido y ha hecho que de nuevo no pueda despegar los ojos de su lectura ¡Enhorabuena, Javier! Y a la espera de la próxima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario