Volvemos al África colonial, retomando la idea de la tienda de campaña. Ha sido uno de los posts que más visitas ha recibido en el blog. En este caso, una escena de safari en la sabana. O por lo menos, los objetos que llevan consigo los participantes del safari:
Etiquetas
- Actualidad
- África
- Alpes
- Animales
- Antártida
- Arte
- Ártico
- Austria
- Balleneros
- Bizancio
- Buscadores de oro
- Cajas míticas
- Celtas
- Ciclo Artúrico
- Cid
- Colonial
- Cómics
- Conquista de América
- Cruzadas
- Edad Antigua
- Edad Media
- Edad Moderna
- Egipto
- Era Victoriana
- Esquimales
- Exploraciones
- Extremo Oriente
- Feudo
- Fútbol
- Germanos
- Gnomos
- Gran Norte
- Grecia
- Guerra de los Cien Años
- Guerra de los Treinta Años
- Guerras Mundiales
- Guerras Napoleónicas
- Heráldica
- India
- Indios
- Leyendas
- Libros
- Mar
- Mercenarios
- Monasterio
- Mosqueteros
- Navidad
- Normandos
- Oeste
- Países Bajos
- Piratas
- Playmoexclusivos
- Polar
- Polonia
- Prehistoria
- Reconquista
- Recordando
- Religión
- Robin Hood
- Romanos
- Rusia
- Sarracenos
- Series
- Siglo XIX
- Siglo XVII
- Siglo XVIII
- Tercios
- Tolkien
- Tramperos
- Trece Colonias
- Vikingos
lunes, 28 de febrero de 2022
Safari victoriano
viernes, 25 de febrero de 2022
Rus de Kiev
jueves, 24 de febrero de 2022
Los valientes de Fort Glory (III)
Días después, la diligencia que lleva al coronel Foster, el nuevo jefe de Fort Glory, llega al fuerte:
martes, 22 de febrero de 2022
Zafarrancho de combate
¡Barco a la vista! grita el vigía del Intrepid:
domingo, 20 de febrero de 2022
Entrada del emperador en la ciudad
jueves, 17 de febrero de 2022
Varegos
La aventura de Cabeza de Vaca
Antes de que los colonos ingleses se lanzaran a explorar el sur de los actuales EEUU, antes de la famosa expedición de Lewis y Clark, un español natural de Jerez de la Frontera recorrió aquellas vastas tierras desconocidas en una aventura sin precedentes: Alvar Núñez Cabeza de Vaca.
De Narváez jamás se supo. Cabeza de Vaca fue tomado como esclavo junto a otros españoles supervivientes. Destacó como curandero ante los admirados indios, lo cual les hizo ganarse su respeto. Es difícil saber qué tribus eran aquellas con las que Cabeza de Vaca trató, pues los nombres que les pone en Naufragios no se corresponden con ninguna. Pero debió tratarse de los kiowas, wichitas, conchos, etc. Tras varios episodios conflictivos con los indios, solo Cabeza de Vaca logró la libertad y se reencontró con tres supervivientes de los botes de Narváez: Andrés Dorantes de Carranza, Alonso del Castillo y Estebanico, un africano que fue el primer hombre negro que pisó EEUU.
Así, Cabeza de Vaca y sus compañeros se lanzaron a caminar por aquellas vastas tierras de las actuales Texas y Nuevo México con el objetivo de alcanzar el virreinato de Nueva España. En su largo viaje, descubrieron valles, ríos, desiertos y trataron con numerosas tribus:
Los cuatro expedicionarios comerciaron con los indios de estas tribus. Cabeza de Vaca siguió extendiendo su fama de curandero.