miércoles, 19 de febrero de 2025

La colonización de las Indias

    Desde que Colón regresó a España dando noticia de su hazaña, los españoles se lanzan a la aventura de las Indias. Es el momento de colonizar las tierras descubiertas por Colón. El propio almirante regresa al Nuevo Mundo por él descubierto, con 17 barcos y más hombres para explorar las nuevas tierras. En la Española, descubren que los 39 hombres que dejó allí han sido asesinados por los indios. Colón funda un nuevo asentamiento: Isabela. Nombra a Antonio de Torres alcalde.


    En los años siguientes, el almirante realiza dos viajes más a las Indias.
    Pero el rey de Portugal está inquieto. Él rechazó el proyecto de Colón. Pero ahora teme que esas tierras descubiertas se encuentren en su área de expansión. Así, en 1493, los reyes Isabel y Fernando consiguen que el papa Alejandro VI firme una bula: la Bula Inter Caetera, que les otorga el dominio sobre esas tierras.


    El papa establece en el meridiano 38º el límite de los dominios de Portugal. Todo lo que esté al oeste de ese meridiano será para Castilla. Pero Juan II de Portugal no está conforme. Un año después, sus representantes firman un tratado en Tordesillas: el límite será un meridiano situado a 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde.

    Vicente  Pinzón y Alonso de Ojeda descubren más territorios de ese Nuevo Mundo. En el viaje de Ojeda, un navegante florentino llamado Américo Vespuccio explora junto a los españoles las costas de Venezuela. 



    Vespuccio sostiene una sorprendente idea: estas tierras no son Asia, sino un nuevo continente. Tras difundir esta idea en Europa, los geógrafos bautizan el nuevo mundo con el nombre de América, en su honor.
    Y otros españoles se lanzan a colonizar las tierras ya descubiertas, empezando por la Española.






  Los españoles llevan a las Indias animales desconocidos allí: vacas, cerdos, cabras. 


    Pero la mayoría de los indios seguirán usando a sus animales. Como los incas, que seguirán con sus llamas y alpacas. 








 

No hay comentarios:

Publicar un comentario